Aprendemos sobre el uso de silla Joëlette y barra direccional para un trail inclusivo y adaptado

El pasado fin de semana hemos asistido al curso sobre el uso de la silla de montaña Joëlette y la barra direccional organizado por la Dirección general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM en el Centro de Visitantes del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Pelegrina, Sigüenza.

La silla de montaña Joëlette

Hemos podido conocer las características de la silla de montaña Joëlette que permite a las personas con movilidad reducida poder practicar deportes de senderismo, incluso en terrenos rocosos o con más inclinación, con la ayuda de dos acompañantes, uno en la parte trasera para empujar y otro en la delantera para tirar. Tiene una sola rueda ancha, un sillón cómodo y elementos de seguridad como frenos, amortiguación y cinturón. 

Completamos la formación con la realización de prácticas de montaje y desmontaje, prácticas de superación de obstáculos. Hemos adquirido conocimientos sobre cómo utilizar la silla con personas con movilidad reducida, así como conocimientos sobre los distintos tipos de discapacidad, los aspectos a tener en cuenta en función de cada discapacidad y la salida al medio natural con silla de montaña.

Barra direccional para acompañamiento de personas con discapacidad visual

En cuanto a la barra direccional para acompañamiento de personas con discapacidad visual, se trata de una barra de en torno a tres metros de longitud que va sujetada por dos guías que se sitúan en ambos extremos de la barra, situándose la persona ciega o con resto visual en el medio. Hemos visto las características básicas del uso de la barra direccional, los aspectos a tener en cuenta en el uso de la barra direccional con personas con discapacidad visual. Técnicas, maniobras y órdenes, tanto gestuales como verbales para guiar a personas con discapacidad visual en montaña.

También aprendimos técnicas de guiado en montaña y la elección y preparación de rutas inclusivas.

Es un acercamiento al senderismo inclusivo y adaptado en el que seguiremos formándonos para poder ofrecer a las personas con visibilidad y movilidad reducida experiencias en plena naturaleza.

Contacto

Quieres compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más publicaciones